ACTIVIDAD EVALUADA PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO SECCIÓN A
TEMA: LA GENÉTICA "HISTORIA Y FUTURO"
Observa en forma analítica el siguiente documental, relacionado con la genética:
Ahora, en base al documental visto debes realizar un COMENTARIO que cumpla con las siguientes indicaciones:
- Debe basarse en UNA SOLA IDEA que te haya llamado la atención del documental.
- Debe explicar en forma clara y detallada la idea que te llamó la atención.
- Debe contener una buena redacción y ortografía
- No debe desarrollar la idea que previamente haya expresado otro estudiante, para ello se hace necesario leer cada uno de los comentarios previos para procurar no repetir. En otras palabras cada comentario emitido debe ser original y no una copia.
- Debe contener entre seis y diez lineas de redacción personal, .
- Debe poseer los datos personales, año y sección.
FECHA LÍMITE PARA EMITIR EL COMENTARIO: 27 DE MARZO DE 2015
Me llama la atención, la idea expresada por Darwin sobre la evolución de las especies, es tan fascinante como controversial aún en nuestra época, los cambios por los que tuvo que pasar el material genético de especies predecesora de primates, hasta llegar al material genético de un ser humano en la actualidad, resulta dificil de imaginar. Ahora bien, ¿Qué pasará con la especie humana en unos cuantos miles de años más? ¿Seremos los mismos o seguiremos evolucionando?
ResponderEliminarAutor: José Luis Díaz Profesor de Biología y Química U.E. Colegio Santa Teresita
Resulta interesante el tema de la clonación, como el nacimiento de esa oveja clonada en 1997. Llama particularmente la atención ver como puede extraerse el núcleo de una célula para ser implantado en un óvulo y así dar origen a un embrión clonado. Aunque esté prohibida a nivel mundial la clonación humana, da curiosidad el saber que podría crearse una persona con la misma información genetica que otra, es algo que parece imposible; quizás esta clonación no defina la personalidad o los valores de dicha persona, pero pienso que en un futuro la genetica permitirá ir mas allá de los limites conocidos, y podremos llegar a tener la cura de muchas enfermedades que hoy no la tienen (como la posible utilizacion de células madres para la creación de vacunas).
ResponderEliminarGissel Sarcos #04. 3er año "A"
Me llamó la atención de este video sobre la genetica los estudios de thomas morgan quien fue un genetista que a traves de drophila (mosca) había genes hereditarios que esos genes se llevaba en los cromosomas y por esa razón mandaban a esterilizar a todas las personas eugenistas, delicuentes ect. Ya que por los estudios de los genes desde darwin y mendel se dieron cuenta que todo era hereditario y que querían menos personas con anomalía habitando que personas sanas por esa razón eran aisladas y discriminadas
ResponderEliminarMaría Alejandra Marquez #14
3ro A
La genética es un tema sumamente interesante, desde siempre me han llamado la atención los trabajos hechos por Gregorio Mendel (1822-1884), ya que estos trabajos fueron la base de todo lo que se conoce acerca de la genética en estos tiempos modernos. Lastimosamente en el siglo XIX había mas ignorancia, mas que todo con la ciencia, cosa que no solo le ocurrió a Mendel, sino también a otros científicos de la época. Pero es muy interesante lo que dice acerca de los cruces, entre otros.
ResponderEliminarAutora: Valeria Vargas 3er año "A" #5
Me parece importante la parte del Eugenismo, que fue una ideología (doctrina) fundada por el primo de Darwin, Francis Galton, esta parte me parece interesante por lo que dice que antes se creía que todo era hereditario desde los caracteres hasta la manera de ser, se adoptaron leyes eugenistas en EEUU donde inicio como una selección del ser humano, se elegía a la "buena descendencia" por decirlo así que viniera de una buena familia, tuviera las características que para ellos era una "buena creación humana" ahí también hubo discriminación, ya que TODO ERA HEREDITARIO (lo cual es falso) así que decían que si una familia era pobre su descendencia también lo seria, o si eran ladrones, ya después estas leyes se eliminaron porque descubrieron que no era cierto, pero hubo muchas consecuencias como la esterilización de muchas personas en Estados Unidos y Europa.
ResponderEliminarEn conclusión: me pareció interesante por esa particular ideología y la selección de "Buena y Mala genética" destaco que los caracteres físicos (color de ojos, forma de la nariz. etc) son hereditarios mas no su forma de ser, esto se da es depende al entorno o su propia voluntad.
Maria Gil. 3"A" #18
Me llamo mucho la atención y me parece un estudio muy importante y jugoso el trabajo de Gregor Mendel que partió del estudio de las plantas de la observación de sus caracteres del color de sus semillas o del color que caracterizaba a esas plantas, cruzando dos plantas distintas podía obtener el resultado de la generación siguiente, confirmo que si agarraba un guisante de flores rojas y las dejaba reproducirse encontraba en su descendencia única mente flores rojas, y en la descendencia de flores blancas única mente flores blancas, y él se preguntó que si podía unir, o perturbar la herencia poniéndolas en contacto y es muy obvio que si pudo y hizo que la planta se auto fecunde, puso el polen de la roja en la blanca y el polen de la blanca en la roja, y vio que en la descendencia salía primero rojas rojas, y luego salió 3/4 partes rojas y 1/4 blancas, Mendel nos dejó las leyes de transmisión de los caracteres explica como con genes inmutables podemos obtener una gran variedad por una recombinación de diferentes genes.
ResponderEliminarJohan Ardila #13 3ro "A"
Se podría decir que desde pequeños hemos relacionado a la genética con la herencia,esta tiene mucha historia,un dato que me llamo mucho la atención es los avances que ha dado la genética a tal punto que en el arte de la ingeniera genética realizan la fabricación de insulina con la que se cura a todos los enfermos con diabetes tipo #1,en todo caso en los países ricos,han logrado con células madre crear células productoras de insulina que pueden ser trasplantadas.Estas bacterias son OGM,son microorganismos geneticamente modificados,actualmente hay un numeroso tipo de medicamentos que contienen OGM.
ResponderEliminarEs interesante ver como la genética sigue avanzando gracias a como nos estamos desarrollando los seres humanos.
Manuel Andrade #26 (3° AÑO "A" (
Me llama la atención la parte del eugenismo, como los estudios manifestaban que la genética del ser humano era la misma en generación a generación o tal punto que solicitaban esterilizar a los delincuentes, mujeres infieles..entre otros...Para evitar que se produjeran mas. Incluso al principio del siglo XX un presidente de EEUU se había amparado de esta investigación para exhortar la esterilización no solo de los delincuentes si no también de las personas "Pobre de espíritu" para evitar que tuvieran descendencia. Fue utilizado en EEUU y Europa y específicamente en Alemania donde la nazis tomaban la decisiones de quienes deberían o no reproducirse siendo esta la última determinación el final de esta corriente, la cual de aplicarse en la actualidad o en la modernidad mas de la mitad de la población estaría esterilizada sin derecho a procrear aun cuando el eugenismo era una teoría que no se fundamentaba en datos sólidos o veraces, por esa razón se aplico la ética y no la ciencia para derogar esta aplicación.
ResponderEliminarLeonela Alzate #23 (3° "A")
Me llama la atención la parte del eugenismo, como los estudios manifestaban que la genética del ser humano era la misma en generación a generación o tal punto que solicitaban esterilizar a los delincuentes, mujeres infieles..entre otros...Para evitar que se produjeran mas. Incluso al principio del siglo XX un presidente de EEUU se había amparado de esta investigación para exhortar la esterilización no solo de los delincuentes si no también de las personas "Pobre de espíritu" para evitar que tuvieran descendencia. Fue utilizado en EEUU y Europa y específicamente en Alemania donde la nazis tomaban la decisiones de quienes deberían o no reproducirse siendo esta la última determinación el final de esta corriente, la cual de aplicarse en la actualidad o en la modernidad mas de la mitad de la población estaría esterilizada sin derecho a procrear aun cuando el eugenismo era una teoría que no se fundamentaba en datos sólidos o veraces, por esa razón se aplico la ética y no la ciencia para derogar esta aplicación.
ResponderEliminarLeonela Alzate #23 (3° "A")
Me llama atención la teoría de que el hombre desciende de organismos o seres como el mono, algo que cuestiona el relato bíblico de la creación del hombre, ya que se puede decir que es una conclusión con mas sentido. Es interesante saber que Darwin pudo demostrar como unas especies descienden de otras y que existe un parentesco por los genes que se comparten. La evolución del mono y el hombre es de un gran parecido desde hace millones de años. La evolución es algo grandioso, el poder ver como una especie puede ir evolucionando con el tiempo, y que de cierta forma como lo explico Darwin el ser humano desciende del animal.
ResponderEliminarJuliana Rivas #34. 3er año “A”
Bueno lo que me llama atención es lo de la clonacion humana, lo que me parece interesante es que esto este prohibido a nivel mundial.
ResponderEliminarMe llama la atención el saber que se puede clonar a una persona con la misma información GENÉTICA de otra persona, esto es algo que parece muy imposible; ya que esta clonacion no difinira la personalidad de los valores de dichas persona clonada
ATT: Albany Molero #2
3er año "A#
YULIANA D. GUTIERREZ RAMIREZ
ResponderEliminarDespués de haber observado el video, me impactó cómo ha evolucionado la Biología para el avance en beneficio de la humanidad, específicamente en el tema de Clonación Terapéutica, al cosechar células madre embriónicas las cuales pueden ser utilizadas en tratamientos médicos. Su importancia es elemental como técnica para el futuro, en especial para las personas que padecen de enfermedades como: Diabetes, Miopatía y enfermedades degenerativas, requiriendo ayuda especializada con el fin de extender y mejorar su calidad de vida. La prolongación y bienestar a nivel de salud para los seres queridos evidencia la necesidad de apoyar esta técnica, no sin antes resaltar que la ciencia será ciencia, siempre que ayude a la evolución del hombre y respete los códigos de la moral y ética humana. Esta técnica, a pesar de haber sido aplicada en países desarrollados como EEUU California, es necesario, socializar este conocimiento en los países Latinoamericanos, con el fin de convertirlo en parte de nuestra realidad cotidiana que conduzcan a nuevos tratamientos para las enfermedades comunes que afectan a la gente.
YULIANA GUTIERREZ Nº 22 3er año "A"
El vídeo en sí es muy interesante, pero una de las partes que me llamo más la atención fue la del ADN Recombinante porque es una técnica que permite asociar el material genético de dos organismos vivos y el como desde su descubrimiento todas las manipulaciones genéticas se convirtieron en posibles ya que esta ciencia tiene la capacidad de modificar la herencia, con esta se puede combinar o transferir un gen de bacteria a un animal, un gen humano a una bacteria y viceversa ya que no hay limites en los códigos genéticos. La ingeniería genética, ayuda a que las combinaciones del ADN sean más fáciles de realizar un ejemplo claro sería la fabricación de insulina con la que se cura a los enfermos con diabetes tipo 1, esto se realiza seleccionando una célula de ADN y se separa el fragmento de la insulina, seguidamente esta se coloca en una levadura, una planta o animal, esto obligaría a los mismos a producir insulina humana con la cual se ayuda a mucha gente, es impresionante el como también se utiliza para crear nuevas bacterias que fabrican insulina humana pues estos son microorganismos genéticamente modificados.
ResponderEliminarMariangelina Guilén #11. 3er año "A"
Excelente documental. Llama la atención que en los años 90, los genetistas del mundo entero, lanzaron el Programa "Secuenciación del Genoma Humano", seguros de que este mapa iba a revelarnos al fin la esencia misma del hombre, el cual fue presentado por Bill Clinton- Pdte de USA, en Julio de 2000, anunciando los resultados del mapa del conjunto de los genes, como el descubrimiento más extraordinario de los secretos de la vida. Años más tarde se conoció que no hubo tal descubrimiento, sino una nueva herramienta de trabajo para continuar con las investigaciones científicas acerca del descubrimiento de los misterios de la vida.
ResponderEliminarAlberto Aro #3 9no A
lo que mas me llama la atencion es que los genes se han transformado en fetiches de alguna forma y hay que destacar que ninguna de estas cosas estan injustificadas y que la opinion publica obstila llegara a discriminar a los seres vivos o que permitirá conocer de todo al hombre y a todo su entorno en menos de 100 años la genetica a pasado de estudiar los misterios de la ciencia a estudiar la compresión de los genes pero que en realidad esta historia empezó mucho antes y que muy pronto se creo la pregunta de que pasa con los caracteres y que durante mucho tiempo lo que hicieron fue criar animales para observar como se transmitian los caracteres a finales del siglo 18 nadie hablaba de genetica pero llego un termino nuevo llamado la biologia en el cual los cientificos ya no conformes con clasificar las especies de acuerdo a su apariencia si no que buscaban una longica comun a todo en 1859 un cientifico publico el origen de las especies en el cual su teorio tuvo un gran estruendo su teoria decia que el hombre decendia de alguna forma de una organizacion inferior siendo muy desagradable para algunas personas en el cual decender de un mono y que si el hombre decendia del mono quedaría cuestionado el relato bíblico quedaria solo una historia y mostraron que las especies descienden de unas a las otras que tienen relaciones de parentescos cuando a partir de una especie ascentral se obtienen dos especies distista se entiende que hay dos genes compartidos que seran compartidos por estas dos especies hijas y que hay todo un patrimonio comun en lo que se refiere a las especies en lo que se refiere a los genes cuando encontramos afiliaciones nos encontramos con genes de antepasados y que estan muy lejanos por ejemplo lo primates
ResponderEliminarlo que mas me llama la atencion es que los genes se han transformado en fetiches de alguna forma y hay que destacar que ninguna de estas cosas estan injustificadas y que la opinion publica obstila llegara a discriminar a los seres vivos o que permitirá conocer de todo al hombre y a todo su entorno en menos de 100 años la genetica a pasado de estudiar los misterios de la ciencia a estudiar la compresión de los genes pero que en realidad esta historia empezó mucho antes y que muy pronto se creo la pregunta de que pasa con los caracteres y que durante mucho tiempo lo que hicieron fue criar animales para observar como se transmitian los caracteres a finales del siglo 18 nadie hablaba de genetica pero llego un termino nuevo llamado la biologia en el cual los cientificos ya no conformes con clasificar las especies de acuerdo a su apariencia si no que buscaban una longica comun a todo en 1859 un cientifico publico el origen de las especies en el cual su teorio tuvo un gran estruendo su teoria decia que el hombre decendia de alguna forma de una organizacion inferior siendo muy desagradable para algunas personas en el cual decender de un mono y que si el hombre decendia del mono quedaría cuestionado el relato bíblico quedaria solo una historia y mostraron que las especies descienden de unas a las otras que tienen relaciones de parentescos cuando a partir de una especie ascentral se obtienen dos especies distista se entiende que hay dos genes compartidos que seran compartidos por estas dos especies hijas y que hay todo un patrimonio comun en lo que se refiere a las especies en lo que se refiere a los genes cuando encontramos afiliaciones nos encontramos con genes de antepasados y que estan muy lejanos por ejemplo lo primates yalenin colmenares # 35
ResponderEliminarMe llama la atención como nosotros lo seres humanos hemos avanzado tanto en el descubrimiento de nuestros genes, hasta el punto de llegar y saber la clave fundamental de la genética que es la doble enlice del ADN. Pero me sorprende como pudimos ser dominados por una ideología política y llegar a pensar que la cura para todas las personas antisociales era esterilizar a todos estos individuos e incluso matarlos. Me interesa mucho la parte de la clonación por que asi se podria acceder muy bien a nuestro futuro. En fin me paree muy bien este video: Nahomy Rengifo #17
ResponderEliminarVarios hablaron sobre la clonación pero este tema a pesar de llamar la atención,no es algo que vemos por hay normalmente,a diferencia de los "gemelos"estos son los individuos que resultan de una sola gestación,se parecen físicamente pero ni sus actitudes u opiniones serán iguales,pero no se diferencian solo psicologicamente sino también biologicamente,dos verdaderos gemelos no tienen el mismo sistema inmunitario,ni el mismo sistema nervioso.No solamente se presencia gemelos sino también trillizos y demás esto es lo que me fascina de la genética
ResponderEliminarSebastián Rios #38 --> Año y sección: 3 "A".
me llama la atención como los seres humanos han avanzado en la genética , nunca pensé que se pudiera clonar .
ResponderEliminarUnos de los tema que me llama la atención el ¨eugenismo¨, esto era una idea política , en donde se trataba de esterilizaban a las mujeres infieles , a los criminales , a los antisociales , a los pobres , creyéndose que esta característica se trasmitían por los genes.
Esta idea se exparcio en varios países entre esos esta estados unidos y el norte de Europa , los genéticos también apoyaba las ideas estas , y absolutamente nadie critico esta idea
carlos puentes #21 3er ¨A¨
aca podemos ver que en la genetica esta asociada con todo lo nombrado en el video herencia genética, genes, caracteres hereditarios, especies darwinismo, origen de las especies, Mendel, leyes de Mendel, híbridos, recombinación, De Vries, mutación, mosca del vinagre, drosophila, Tomas Morgan, gen, cromosomas, ligamiento de genes, darwinismo social, eugenesia, nazismo, comunismo, proteínas, Watson y Crick, Oswald Avery, estructura del ADN, doble hélice, ADN recombinante, biología molecular, transgén, transgénico, organismos modificados genéticamente, OMG, cultivos transgénicos, ingeniería genética, clones, gemelos, proyecto genoma humano, medicina regenerativa, células madre, embrión, bioética, clonación terapéutica Riccio Contreras #32
ResponderEliminarMe llama la atención este vídeo sobre la genetica La clonación terapéutica ya que a pesar de ser algo prohibido es considerado un avance genetico. Todo empezó clonando a una oveja, esta se usa para cura de algunas enfermedades.como la diabetes,miopia, entre otras. Utilizando las células madres de embrión.
ResponderEliminarEste vídeo nos enseña que todo puede ser genético y que con el paso del tiempo se han descubierto muchas maneras de descubrir la herencia y la genética
Francisco Ragusa #6
El tema que mas me gusto y me llamó la atención fue la clonación. Por lo que pude entender al ver el vídeo es que la clonación es una operación que consiste en agarrar el núcleo de una célula e introducirlo en un óvulo que con el tiempo podrá dar nacimiento a un ser vivo, el primer ser vivo clonado fue una oveja en febrero de 1977, y me llamo la atención ver como los lideres mundiales de aquella época no estaban de acuerdo con eso y mucho menos estar de acuerdo con la posibilidad de la clonación humana ya que dijerón que era una monstruosidad y que debía ser prohibida, aunque yo personalmente pienso que si llegara a nacer un niño por medio de una clonación y no por la fecundación del espermatozoide en un ovulo en teoría no tendría nada de malo ya que en todo caso seria solo un niño y no representaría una amenaza a la sociedad, aunque esto esta prohibido universalmente, como seria si no lo fuera? yo pienso que el clon seria físicamente igual al original por su información genética sin embargo su manera de pensar seria distinto por que su entorno y época son diferentes. Juan Pablo García #29
ResponderEliminarel estudio de la genética permite comprender que es lo que exactamente ocurre en el ciclo celular,(replicar nuestras células)y reproducción de los seres vivos y como puede ser que por ejemplo,entre seres humanos se transmiten caracteristicas bilogías(contenido de genoma especifico de un individuo en forma de ADN)caracteristicas fisicas fenotipo,de apariencia y hasta de personalidad. mediante el proceso de reproducción por mitosis,una célula,individuo el núcleo se divide en dos porciones equivalentes
ResponderEliminarWanda Mora #27 3"A"
A lo largo del vídeo pudimos apreciar como cada científico tuvo un aporte significativo para la ciencia, en mi caso desde que estuvimos en clases me pareció bastante llamativo el trabajo de Gregor Mendel (El padre del concepto del gen). Lastimosamente sus trabajos fueron ignorados por mucho tiempo, sin embargo sus trabajos realizados en 1865 formaron las bases de la genética, Mendel decidió trabajar en con las plantas y se pregunto si podía perturbar la herencia de una planta color rojo y una planta blanca así que tomo el polen de una y lo puso en la otra obteniendo un híbrido pensó que su resultado seria una herencia totalmente perturbada pero para su sorpresa encontró un híbrido normal. Gregor Mendel murió sin saber que había enunciado la primera formulación de las leyes universales de la herencia, y como ya lo habíamos hablado en clases tres pioneros se le adelantaron y al ver que los resultados fueron los mismo que demostró Mendel lo publicaron y se llevaron todos los honores.
ResponderEliminarJesús Manuel 3 "A"
Profe cuando pueda suba las notas del recuperativo
ResponderEliminarBy:Carlos puentes(calliou)
Me resulta interesante el tema del ADN Recombinante, ya que Paul berg fue el primero en lograr unir el fragmento de ADN de un virus con el de una bacteria, esta técnica que permite asociar el material genético de dos organismos vivos. (Le valió el premio nobel en 1972) desde aquel momento todas las manipulaciones genéticas se convirtieron posibles. Pero de ahí vinieron las consecuencias, consiente de los peligros, decidió suspender sus investigaciones.
ResponderEliminar¿Es bueno o no continuar?
3 años después se hizo una asamblea en la cual se decidió: Que el ADN recombinante es una herramienta básica que todos los laboratorios científicos se utiliza de una manera u otra en el campo de la biología molecular.
Alejandra Carvajal#31 3ro “A”
es interesante ver como se ha encontrado la cura para algunas enfermedades por medio de la genética,como los avances que hacen con las células madres intentando curar esas enfermedades que son"incurables",también atrae el tema de la herencia y el ADN y las posibilidades de que los rasgos de un feto sean parecidos a los de su padre o madre,según si son dominantes o recesivos,el dominante es quien decide si tendrá por ejemplo ojos azules o marrones
ResponderEliminarDani Rondón Duno 3° Año A
Mi atención fue absoluta en cuanto a la Clonación Humana, en mi opinión con respecto al tema no es la misma que se obtuvo en 1997 cuando la oveja fue clonada. Los gobiernos lo vieron desde un punto de vista aterrador y tal vez fue ofensivo para muchos, pero para mí representa un avance que quisiera que tuviera la humanidad; siempre y cuando se establezcan normas como: Que la clonación sea obligatoria mente realizada a un individuo que lo desee, que la decisión la tome porque quiere mas no porque es sometido o porque tiene problemas mentales que lo lleve a tomar dicha decisión.
ResponderEliminarAlgunas películas, novelas y series describen a los clones como una copia exacta de la otra pero no resaltan que ese clon no es "exactamente igual", ¿Por qué no lo es? Porque sencillamente hasta los gemelos no son iguales, cada quien desarrolla su sistema inmune diferente y al igual que el sistema inmune muchas cosas más, finalizando el tema en mi opinión la clonación humana sería un buen partido que deberíamos jugar.
Albany Carrero #08 3 "A"
Es sorprendente ver como los primates evolucionaron tanto para llegar a ser un ser humano y que de un ser humano se puedan extraer células madres las cuales se pueden utilizar para tratamientos médicos. Ahora bien, respondiendo su pregunta, en mi opinión es que dentro de unos miles de años la especie humana pueda variar, ya que en su caso genético se pueden reproducir mutaciones u otras especies de enigmas, que lleguen a alterar nuestro organismo. Otro caso que podría afectar nuestra evolución seria la contaminación del medio ambiente generando nuevas enfermedades. Andrea Bello #24 3"A"
ResponderEliminarLa teoría de Darwin nos explica como los organismos antiguos han ido cambiando para adaptarse al medio que los rodea y poder sobrevivir. Darwin defendía la selección natural, en la cual el ser vivo más fuerte y con más probabilidades de supervivencia prevalecía y pasaba sus genes a sus descendientes.El hombre no procede del mono, sino de la misma rama evolutiva.Todos los seres vivos procedemos de la evolución, lo que quiere decir que antes de dicho mono existió otro ser vivo, y así sucesivamente hasta llegar al inicio de la vida. Josue Paez #16 (3 “A”)
ResponderEliminarme llama mucho la atencion todo sobre la genetica me parece muy interesante que criaban los animales para ver si tenian los caracteres de los padre,y que las especies descendian una de la otra significa que hay genes heredados de ante pasados que tienen relaciones de parentescos, la teoria de Darwin se publico en 1859 y en el fondo Darwin no sabia lo que ocurria cuando entre 2 salia un tercero,tambien el señor Gregro Mendel lo intento con las plantas agarro una semilla de una planta y otra semilla de otra planta y pudo ver como esta se reproducia,tmabien me llamo la atencion que el hobre no proviene del mono si no que toda la vida es una evolucion y que antes del mono existio otro ser vivo y todo es una rama evolutiva,tambien me gusto mucho el tema de la clonacion humana que seria muy sorprendente tener un doble, y que la clonacion no es legal en algunos paises pero en los estados unidos hay tres estados que esto es legal en california esto es legal y an experimentado con los genes de otras personas para comprobar lo de la clonacion humana
ResponderEliminarJhon Deivid Contreras Duno # 10
este documental me parece muy importante y me quiero enfocar en lo importante que es el ADN.
ResponderEliminarLo que somos cada uno de nosotros se debe a la información contenida en nuetro ADN. Misma que se fue leyendo en la secuencia adecuada para construir cada una de tus células. tejidos y órganos.
Tus cualidades de personalidad, tu susceptibilidad a diversas enfermedades, tu capacidad de defensa ante gérmenes, la manera de degustar u oler.
Todo eso depende de la información del ADN desplegada a lo largo del tiempo y sujeta a la influencia del ambiente.
Todo lo que eres tú, lo que soy yo, lo que somos todos los seres vivos se basa en la información de esa macromolécula.
Nardy Araque 3er año A
Número de lista: 15
Visto el documental y analizando las teorías genéticas allí expuestas, nos alejamos de manera científica de la teoría del génesis Bíblico y abandonamos el dogma del Dios Creador. La teoría de la evolución y la ciencia genética que permitió la realización del mapa del genoma humano y de las especies o seres vivos, nos llevan al descubrimiento de herramientas útiles para sanar enfermedades y prevenir anomalías en los genes de los organismos celulares. En conclusión LA GENÉTICA es la rama de la biología, que nos llevará a descubrir todos los hitos en la evolución de los seres vivos, a perfeccionar la clonación de las especies y al desarrollo de fármacos capaces de erradicar enfermedades y taras genéticas.
ResponderEliminarMaximiliano Márquez #12 3er Año Sección "A".
Uno de los temas que atrajo mi atención fueron los genes es sorpréndete ver como este tema genera miedo y fascinación al igual que también nos inquieta saber cómo este tema nos ayudara a discriminar al ser vivo o a conocer más de él, unas de las cosas fascinantes, es ver cómo en menos de 100 años la genética nos ha ayudado a investigar los misterios de la herencia, la cual una de la preguntas que más se debate es como los caracteres se trasmiten de padre a hijos, pero al igual que los genes me llamo la atención saber que a finales del siglo XVIII nadie hablaba de la genética como tal hasta que apareció un término llamado biología, pero también atrajo mi atención que a finales de la segunda guerra mundial se descubrió la naturaleza de los genes y se dedujo que era una molécula química llamado el acido de desoxirribonucleico (ADN) al igual que los genes este es un tema que abarca desde un buen puto de vista porque gracias a todo esto los científico encontraron lo que tanto buscaban o mejor dicho lo que había buscado por años
ResponderEliminarRosymar Fuenmayor
#1
3”A"